Una metateoría del entretenimiento

Recientemente, ha habido muchos intentos de elaborar un concepto del entretenimiento. Pero parece que en el fenómeno del entretenimiento hay algo que se resiste tenazmente a ser fijado conceptualmente.

Educación transhumanista

La virtualización de los espacios educativos es una tendencia que bien podría denominarse transhumana, la cual apunta a un desarrollo aún no concluido y que abre un espacio para la imaginación sobre hasta dónde se llegará de seguir así.

Dudando con Wittgenstein

Para Wittgenstein, el filósofo tiene como trabajo compilar recuerdos para una finalidad determinada, es como si resguardará lo que se ha generado socialmente en una cajita de recuerdos para luego representar la realidad que lo rodea.

Pitágoras: Ontología del número

La diferencia griega con las civilizaciones anteriores estriba en que sólo en Grecia logran las matemáticas alcanzar la dignidad filosófica.

La persistencia del mito

El mito existe intrínsicamente atado al logos. En un principio, incluso determinaba un tipo de discurso bastante parecido. Sin embargo, el desarrollo de la palabra escrita en las polis griegas comienza a marcar el divorcio entre ambos términos.

Fake news y política

La propuesta más razonable para combatir las fake news, la que está más a la mano del sentido común e igual de compleja si se llevara a la práctica, implica mejorar la capacidad de discernimiento…

Anticiparse a la crisis

Las crisis transforman a las personas y a la sociedad. Nuestra historia evolutiva es un relato de agónicas transformaciones forzadas por la necesidad de supervivencia. La pregunta es: ¿podemos activar esa transformación antes de la crisis?

Después de Babel

No es solo la pérdida de tiempo y la escasa atención lo que importa; es el continuo desgaste de la confianza . Una autocracia puede desplegar propaganda o usar el miedo para motivar los comportamientos…