100 años de la Escuela de Frankfurt
Programa por los 100 años de la fundación de la Escuela de Frankfurt.
¿Heidegger en ruinas? El filósofo antisemita y su inquietante renacimiento actual
Un nuevo libro del historiador intelectual Richard Wolin es uno de los primeros libros en inglés dedicados a reevaluar el legado de Heidegger.
Chomsky-La falsa promesa de ChatGPT
ChatGPT y sus afines son constitutivamente incapaces de equilibrar la creatividad con la restricción.
Lógica de la intensidad
Aunque el concepto de intensidad expresa resistencia a toda lógica y todo cálculo, hay una lógica de la intensidad.
El error de Munich
En “La tragedia de los grandes poderes políticos” afirma que el discurso es el motor que mueve la política internacional y que el realismo ha sido el discurso dominante durante los últimos siete siglos.
China: futuro y amenaza
El propio Kant en su “Tercer articulo definitivo de la paz perpetua” subrayó la fortaleza de China en su política de suspicaz hospitalidad a los extranjeros.
Determinismo y libre albedrío
El libre albedrío es la piedra angular de la moral. Si el ser humano puede actuar en base a sus propias decisiones, también se puede plantear qué tipo de decisiones debería tomar.
Peligros de obedecer
Ni a Platón ni a Aristóteles les gustaba la democracia. Entre los extremos de que el poder político se concentre en uno solo (monocracia) o se disperse en todos (democracia), preferían que se fragmentara en varios (oligocracia)
Impolítica de los bots
Ahora la administración de la cosa pública también queda en manos de un perfil que en redes sociales probablemente tenga muchos likes
Juan Maiguashca: El desafío sociológico del historiador
A la vuelta de casi 46 años de la publicación del primer volumen de la célebre Revista Ciencias Sociales en 1976 por parte de la antigua Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Central del Ecuador… resulta refrescante reseñar un artículo del reconocido historiador ecuatoriano Juan Maiguashca aparecido en aquel número fundacional.