COLECCIÓN

FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA

Proyecto editorial 2025-2028

 

Bienvenidos a la COLECCIÓN DE FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA. Este ambicioso proyecto editorial cuenta con el respaldo académico de ICALA, Das Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Osnabrück, Alemania), de la GIP, Gesellschaft für Interkulturelle Philosophie (Tübingen, Alemania), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, sede Ecuador,  y Filosófica Editorial (Ecuador). Cada libro publicado, llevará el sello editorial de ICALA; de la GIP  y de Filosófica Editorial. FLACSO Ecuador publicará los libros dedicados a la región andina.

El proyecto tiene como propósito la publicación de 20 volúmenes dedicados al desarrollo filosófico en cada uno de los países que componen Hispanoamérica. Cada libro abordará el pensamiento filosófico de una nación, ofreciendo una visión integral y coordinada del panorama filosófico de la región.

  • Prof. Fernando Wirtz, Universidad de Kioto
  • Prof. Felipe Cuervo, Universidad de Kioto
  • Prof. David Cortez, RWU Hochschule Ravensburg-eingarten, Alemania
  • Prof. Santiago M. Zarria, Universidad Central del Ecuador | Goethe-Universität, Alemania
  • Prof. Micaela A. Díaz, Lee University, Cleveland TN
Editores:

Prof. César Cansino
Prof. José Fernández Santillán
Este libro se propone explorar las diversas corrientes filosóficas, autores influyentes, escuelas de pensamiento y los contextos sociales y políticos que han moldeado la filosofía mexicana contemporánea. A través de un análisis crítico, se busca ofrecer una visión integral que permita comprender cómo la filosofía ha respondido a los desafíos locales y globales, así como su papel en la construcción de una identidad cultural y social
Editoesr:

Prof. Raúl Acevedo
Prof. Cristian Andino
Prof. Jorge Manuel Benítez
Prof. Alma Monges
Este volumen surge como respuesta a una doble necesidad: por un lado, la urgencia de sistematizar las reflexiones filosóficas producidas en Paraguay desde la época colonial hasta la actualidad; por otro, el imperativo de cuestionar los marcos epistemológicos que tradicionalmente han negado la existencia misma de una filosofía paraguaya. Nos situamos así en un cruce fundamental entre la reconstrucción histórica y la intervención teórica, entre el rescate archivístico y la innovación conceptual
Editores:

Prof. Martín Prestía
Prof. Fernando Wirtz
Este volumen tiene por objetivo ofrecer un panorama lo más completo posible de la filosofía argentina durante el siglo 20, con especial énfasis en las dimensiones de análisis que se detallan a continuación e intentando especialmente recuperar figuras poco leídas o transitadas.
Editores:

Prof. Nicolás Moreira Alaniz
Profa. Carla Salina Froste
Prof. Diego Pereira Ríos
La presente propuesta de edición para la Colección Filosofía en Latinoamérica va dirigida a presentar y dar cuenta de algunos de los principales exponentes e ideas de la Filosofía en el Uruguay desde su nacimiento a inicios del siglo XIX hasta nuestros días.
Editores:

Prof. Júlio Canhada
Prof. Rodrigo Marcos de Jesus
Filosofía en Brasil: márgenes y fronteras propone revelar las estrategias de exclusión de las mujeres filósofas brasileñas, tanto histórica como actualmente. La producción intelectual de las filósofas generalmente se desarrolló en los márgenes de espacios sociales dominados por hombres, apareciendo muchas veces bajo formas textuales aún hoy desvalorizadas, como correspondencias y textos pedagógicos (algo bastante común en el siglo XIX).
Editores:

Prof. Javier Hernández
Profa. Saby E. Lazarte-Oyague
Prof. Mario Mejía Huamán
Prof. Hirotaka Nakano
Prof. Fabio Sánchez
La pregunta que esta investigación plantea supone otra concepción de la filosofía andina, no como afirmación de la identidad entre sabiduría andina y saber filosófico, sino como relación recíproca entre la filosófica y la civilización originaria. La región andina es uno de los pocos lugares en que las últimas generaciones de la cultura oral muchas veces son, al mismo tiempo, las primeras formadas en universidades y estudios académicos.
Editores:

Prof. Carlos Arturo López Jiménez
Profa. Giovana Suárez Ortíz
Prof. Luis Miguel Viaña Pérez
El libro se propone reconocer que tales actores, de la mano con aquellos atados al quehacer filosófico universitario, han sido productores activos de pensamiento, incluso si sus formas de hacer filosofía no han sido legitimadas por la producción filosófica nacional
Editores:

Profa. Tannia Rodríguez
Prof. Luis Fernando Villegas
Prof. Carlos Rojas
Prof. David Cortez
El objetivo de esta convocatoria es compilar y visibilizar la producción filosófica contemporánea del Ecuador, que se considera dispersa, marginada e insuficientemente investigada. Busca reunir artículos que exploren los debates y desafíos actuales, como los enfoques postcoloniales, las filosofías ancestrales e interculturales y el diálogo con temas globales como la inteligencia artificial, con el fin de cartografiar y dinamizar el pensamiento filosófico ecuatoriano en el contexto local y global.