Tannia E. Rodríguez 

Profesora de Estética Moderna y Estética Contemporánea en la Carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Obtuvo el doctorado en Historia de los Andes por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Ecuador).

Ha realizado estudios en Filosofía, Teoría del Arte, Filología Hispánica y Estudios Latinoamericanos en instituciones como la Universidad de Cuenca, la UNED y el CSIC (España). Su trayectoria combina docencia, investigación y creación artística, con énfasis en la relación entre estética, arte y sociedad, así como en la enseñanza de la escritura académica.

En la actualidad, desarrolla proyectos de investigación-vincualción sobre prácticas artístico-ecológicas, la construcción del canon artístico moderno en Cuenca y la institucionalidad del arte en América Latina.

Publicaciones recientes:

  • (2025). Rodríguez, T. El sombrero de paja toquilla: de objeto de uso a capital simbólico. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte. https://doi.org/10.18537/ripa.19.08
  • (2023) Rodríguez, T. E. La construcción del canon moderno del arte en Cuenca a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Pucara, Revista de Humanidades y Educación, 1(34): 51–63. https://doi.org/10.18537/puc.34.01.05
  • (2022) Rodríguez, T. E. El oxímoron como elemento constitutivo del ethos barroco y su lectura desde la cultura latinoamericana. En Ethos, estética y lenguaje en Bolívar Echeverría (pp. 49–69). Universidad de Cuenca.https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/download/16/168/307?inline=1
  • (2021) Rodríguez, T. E. La construcción de la identidad protonacional en la América virreinal: el caso de Mariana de Jesús en Quito. Chaquiñán, Preprints Papers, Universidad Técnica de Chimborazo, pp. 123–144. http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/325