Luis Miguel Viaña Pérez
Filósofo por la Pontificia Universidad Javeriana. En esta institución recibió la Orden al Mérito Académico Javeriano (2025) y la mención de honor por el trabajo de grado, titulado Sujeto, necesidad e historia: la crítica inmanente a la ontología y la mediación ontológica en la dialéctica negativa de Th. W. Adorno (2025).
Ha sido coordinador del programa de formación “Jóvenes investigadores” en el Instituto PENSAR (2025-presente) y asistente de investigación en el proyecto Desnormalizar la filosofía: usos y límites del término ‘normalización filosófica’ en las historias nacionales de la filosofía en Colombia (2024-presente). Fue asistente editorial en el libro Entre la hybris y la república: crítica descolonial y transmodernidad en el pensamiento de Santiago Castro-Gómez (2023) y coeditó el dossier «Historia de la filosofía en Colombia» de la Revista Disertaciones de la Universidad del Quindío, donde publicó el artículo La pulguita y el elefante: Germán Marquínez Argote y la relación entre filosofía latinoamericana y normalización en Colombia (2024). Además, ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales de filosofía. Actualmente, es coordinador del semillero de investigación “Filosofía política en Colombia” de la Pontificia Universidad Javeriana (2023-presente).
Líneas de investigación: teoría crítica (primera generación de la Escuela de Fráncfort), historia de la filosofía en Colombia, filosofía política latinoamericana.